Por qué sufrimos tanto dolor?
- Carla Luchiari
- 26 de set. de 2022
- 3 min de leitura

El cuerpo está diseñado para el movimiento, lo que le confiere una enorme variabilidad de posibilidades y competencias.
El ser humano es capaz de levantar enormes pesos, hacer movimientos elegantes y precisos, como bailar un tango, usando sus manos con pequeños instrumentos y objetos delicados, como tan bien lo hacen los dentistas.
La gran dualidad hoy es tener el CUERPO DISEÑADO Y PROYECTADO PARA EL MOVIMIENTO PERO QUE SE MUEVA POCO!!
Nosotros, los humanos, con las conquistas de los instrumentos, la indumentaria, la producción en masa, la revolución agrícola y tecnológica, poco a poco nos fuimos alejando de las bases que solidifican la motricidad y cognitivo (el desarrollo motor es la base del desarrollo cognitivo). Con cada generación esto se vuelve más llamativo y preocupante.
Si fuimos creados para una cosa y no estamos siguiendo nuestro manual, ¿cuál será el resultado?
El resultado son procesos inflamatorios, dolor generalizado en todo el cuerpo, discapacidades funcionales y patologías que reciben varios nombres, por ejemplo:
Hernias discales, artrosis, cefalea, bruxismo, tendinitis, espolones de calcáneo, miopía, vista cansada, pie plano, diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, obesidad, depresión, ansiedad, etc.
Todos estos problemas están relacionados con la falta de movimiento (por supuesto, también pueden estar involucrados problemas emocionales).
El último siglo está marcado por grandes avances tecnológicos que nos permiten vivir más cómodamente, SENTADOS EN EL SOFÁ CON EL MANDO EN LA MANO;
SENTADO en el coche con vítreos mecânicos y aire acondicionado,
SENTADO a la mesa para las comidas. De hecho, tantas comidas para tan poco gasto calórico.
Entonces, si el cuerpo se desarrolló, durante millones de años, para el movimiento, ¿no sería esta forma de vida actual la que causa tantos problemas de salud?
El hombre conquistó la VERTICALIDAD y al conquistar esta POSTURA fue posible DESARROLLAR una serie de gestos únicos, que sólo la especie humana es capaz de realizar.
Los beneficios de ser BÍPEDO son liberadores, ¡Analiza de cuántos tipos de actividades diferentes es capaz el ser humano!
Sin embargo, tanta capacidad y diversidad tienen un peso, el HOMBRE debe ejercer muchas veces, en su vida cotidiana, un refuerzo de sus logros motrices, especialmente su envidiable VERTICALIDAD, de lo contrario este aprendizaje es desaprendido, olvidado y deficiente.
Es esta situación la que, con el tiempo, deja el cuerpo frágil y susceptible de desarrollar una serie de dolores, lesiones y patologías, que limitan y denigran la funcionalidad y autonomía humana.
El hombre, en su proceso de evolución, adquirió el don de la diversidad gestual, sin embargo, limitándose a sí mismo por su estilo de vida y no hacer un uso adecuado de uno mismo tiene efectos muy nocivos para su salud.
A continuación, un texto lúdico y hasta divertido, resume un poco el precio que se paga por UN CUERPO ABANDONADO Y UNA VERTICALIDAD MAL EJERCITADA.
Al nacer el primer bebé humano, aparece también el hada malvada, que maldice los puntos vulnerables de ese frágil ser.
“Si tu mayor don es la posesión de una soberbia verticalidad, que tu mayor enemigo sea el olvido de todos los logros que te ayudarán a mantenerte en pie, haciéndote hundir por tu propio peso, aplastante en el suelo, desarrollando juanetes, varices, artrosis al sentarse durante horas y horas para hacer su trabajo, que hemorroides, hernias discales, estreñimiento.
¡La dilatación de tu abdomen será uno de tus mayores arrepentimientos!
Al dormir, perderá la longitud de su cuello, ahogándose y despertando de la apnea nocturna. Al comer, correrá constantemente el riesgo de atragantarse por el paso de los alimentos por el canal equivocado. Así que deja que tus sinusitis, tendinitis, flebitis, etc., sean tus eternas compañeras. etc. etc."
FIRMADO: el Hada Malvada.
Texto del livro do Ivaldo Bertazzo: Corpo vivo Reeducação do movimento
Los Dolores siempre tienen sus razones, cuando surja alguno, observa tu estilo de vida, la respuesta y sanación es 100% tu responsabilidad.
Busca profesionales que te ayuden en tu proceso.
Texto por Carla Luchiari
Fisioterapeuta Osteopata.
Comments