DISPONIBILIDAD DINÁMICA DEL CUERPO.
- Carla Luchiari
- 14 de mar. de 2023
- 3 min de leitura

La disponibilidad dinámica del cuerpo es la capacidad de moverse de forma armónica, fluida, ligera y sin esfuerzo. Y además, obviamente, sin sentir dolor, molestias y rigidez. Es tener calidad en el movimiento, con baja posibilidad de lastimarse.
A continuación, en este texto, pongo dos actividades como pruebas de disponibilidad corporal dinámica.
- gatear
- arrastrarse
Se trata de dos actividades aparentemente muy sencillas, pero que requieren la movilidad de varias articulaciones a la vez, además de la coordinación motora y la fuerza de muchos grupos musculares simultáneamente.
Gatear y arastrarse son actividades que forman parte del desarrollo motor del niño, es decir, son etapas muy importantes en la vida que preparan el cuerpo para la siguiente fase.
Se puede decir, de manera simplista, que arrastrarse es una preparación para gatear; y gatear es una preparación para pararse y caminar.
Hay niños que se saltan etapas, gateando por ejemplo, pero aun así se desarrollan y les va bien en la vida.
En el proceso de desarrollo motor del niño, el acto de gatear fortalece los miembros inferiores y superiores, estimula el control de la cabeza y el tronco. A medida que estos músculos se vuelven más fuertes y más preparados, el niño puede comenzar a gatear.
En esta etapa, a medida que el niño gatea, adquiere más fuerza, más coordinación motora, mejora el equilibrio, comienza a haber disociación entre los miembros inferiores y superiores, base importante para la marcha cruzada (miembro superior izquierdo al frente y miembro inferior derecho al frente). (frente y viceversa).
También se realiza la disociación de dedos, muñecas, dedos de los pies y tobillos, trabajando al mismo tiempo la firmeza y movilidad de estas articulaciones.
Estos logros serán de gran importancia para un andar competente y también para una buena caligrafía (a los 6 o 7 años, cuando empiezas a aprender a escribir).
Un adulto que mantiene su capacidad de rastrear y gatear también tienen una gran posibilidad de moverse correctamente, ya que estas acciones requieren movilidad de articulaciones grandes y pequenas; coordinación motora, fuerza de grupos musculares grandes y pequeños.
Estas actividades propuestas, para ser consideradas buenas, deben realizarse sin sufrimiento, sin grandes esfuerzos.
Simplemente acostarse en el suelo y levantarse es también un acto, que en cierto modo evalúa la disponibilidad dinámica del cuerpo - acostarse en el suelo y levantarse requiere fuerza, movilidad y coordinación de todo el cuerpo, ya una forma de ver cómo el cuerpo es el funcionamiento del individuo).
Si te acuestas, e el piso, arrastrase y gateas y te levantas sin esfuerzo, debes saber que tu cuerpo tiene una buena disponibilidad corporal dinámica.
En caso de que te sientas cansado, con dificultad, malestar, dolor en las articulaciones durante la ejecución, debes saber que has ido perdiendo movilidad, agilidad, coordinación motora a lo largo de tu vida y CIERTAMENTE tu marcha y otras actividades sencillas ya son deficientes, pero esto es a menudo no consciente.
La prueba debe ser algo rápido, apenas unos metros para evaluar y comprobar la facilidad o dificultad.
Arrastrarse y gatear requiere mucha movilidad, si lo haces bien, esto demuestra que tus articulaciones tienen los "engranajes" en buen estado de funcionamiento y muy probablemente en las acvidades diarias hay una mayor tendencia a usar el cuerpo de una manera más funcional. Por ejemplo: Subir y bajar una escalera depende de una buena movilidad del tobillo, y el gateo requiere esta movilidad.
Otro ejemplo, agacharse en el suelo para recoger algo, requiere movilidad de la articulación femoral de la cadera (articulación entre el fémur y la pelvis) y también gatear.
Las pruebas de arrastreo y gateo muestran cómo está funcionando tu cuerpo de una manera amplia y sencilla.
Cuanto mayor sea la dificultad de acostarse en el suelo, gatear, arrastrar y levantarse, más perjudicada está su DISPONIBILIDAD DINÁMICA CORPORAL.
La carencia de estas habilidades (gateo y reptación) favorece lesiones, dolores, molestias y discapacidades motoras.
Por ejemplo, dificultades para hacer su propia higiene, levantarse del baño, ducharse.
¿Sabes que de repente, con un gesto, te duele la espalda?
Un día te levantas bien y te vas a atar los cordones de los zapatos y de repente aparece un fuerte dolor en tu columna, bueno, no es de la nada, MUY PROBABLE tu disponibilidad dinámica del cuerpo se había debilitado por muchos años y no te diste cuenta eso!!
El dolor nunca viene sin razones, tu cuerpo te da estas señales todo el tiempo, pero estas señales no siempre se entienden y descifran.
¡Ahora te acostes en el piso y haz las pruebas sugeridas!
Si te resulta fácil, ¡genial!
Si es incómodo y si tiene dificultad, sepa que debe cuidarse, muy probablemente es en una dirección que su salud corporal está siendo perjudicada y con ella su calidad de vida.
Texto de Carla Luchiari.
fisioterapeuta Osteópata
Comments